Con la llegada de un nuevo bebé los padres de familia deben de tener en mente una gran cantidad de cuidados que son de mucha importancia para el desarrollo del nuevo integrante de la familia, es por ello que el día de hoy conoceremos los cuidados más importantes para tu bebé que debes de poner en práctica. Continúa leyendo Los cuidados más importantes para tu bebé
Categoría: cuidado de bebés
Lo que no debes hacer con tu bebé
Si eres padre o madre primeriza es casi un hecho que tienes muchas dudas con la llegada de tu bebé, es por ello que existen muchos errores que se pueden cometer, los cuales son muy comunes, pero que debes de conocer para tener una mejor crianza de los niños. Continúa leyendo Lo que no debes hacer con tu bebé
Cómo ser padre en Asturias
Una de las mejores experiencias que las personas pueden tener es tener hijos, pero en realidad no existe un manual en la vida que nos enseñe a cómo ser padre en Asturias, ya que es una de las tareas más complicadas que se pueden tener hoy en día, ya que no todos los niños son iguales, así que hay que aprender para que se comporten en las fiestas infantiles en Valencia. Continúa leyendo Cómo ser padre en Asturias
Cómo cuidar a un bebé
Seguramente en más de una ocasión te has preguntando si realmente es complicado cuidar a un pequeño recién nacido, esto especialmente si eres madre primeriza y estás a punto de dar a luz, así que la pregunta obligada que tienes en todo momento es cómo cuidar a un bebé de una forma adecuada. Continúa leyendo Cómo cuidar a un bebé
Cómo interpretar el llanto del bebé
Cuando se es padre por primera vez no se entienden algunos temas que por muy simples que parezcan es muy fácil de entenderlos como por ejemplo porque razón lloran, algo que suele desesperar a las personas y causar que los padres se angustien más de la cuenta porque podría pasarle algo grave al pequeño, es por ello de mucha importancia saber cómo interpretar el llanto del bebé. Continúa leyendo Cómo interpretar el llanto del bebé
Como entretener niños de 1-2-3 años
Hay miles de formas de como entretener niños de 1-2-3 años, en esta edad los niños son muy curiosos, lo quieren tocar todo, quieren verlo todo, cualquier color, sonido u olor les llama la atención, son muy hiperactivos, desean correr y jugar por todos lados. Continúa leyendo Como entretener niños de 1-2-3 años
Cómo es la piel del bebé
Cómo es la piel del bebé es un dato importante a tener en cuenta para mantener un adecuado equilibrio en un proceso de adaptación que dura desde su nacimiento hasta los primeros meses. En este sentido es importante recordar que cada producto que utilizamos en la piel de nuestros bebés debe de haber sido aprobado para ello, pues de lo contrario, podemos alterar la naturalidad con la que el cuerpo puede adaptarse a todo tipo de cambios en este sentido. Hay que promover una adecuada hidratación en la piel de los bebés.
Cómo proteger al bebé de golpes de calor
Os vamos a enseñar cómo proteger al bebé de golpes de calor. Los pediatras en verano recomiendan que niños y niñas se mantengan resguardados en las horas de más calor y lejos de los rayos del sol. Hasta los dos años de edad no es recomendable exponer a los críos a temperaturas extremas ni desnudos en la playa, aun con protección. Nosotros os ofrecemos algunas recomendaciones.
Hay acuerdo en que para proteger a los niños del calor y las radiaciones solares los pequeños deben refugiarse correctamente o equiparse debidamente y permanecer protegidos e hidratados si es necesario que pasen un tiempo en el exterior. ¿Por qué es tan perjudicial el calor a esa edad? Durante los primeros años de vida es otro asunto más a tratar en el desarrollo y crecimiento del niño.
Hay que tener mucho cuidado con los bebés. Con los que solo tienen unos meses, cuyo sistema de autorregulación de la temperatura corporal aún no funciona bien, pero también con los más «mayorcitos». Gracias a estos consejos evitarás que tu hijo sufra y sabrás cómo proteger al bebé de golpes de calor. Ante cualquier duda, consulta con el pediatra.
Continúa leyendo Cómo proteger al bebé de golpes de calor
Cómo hacer que tu hijo deje el chupete
Te vamos a enseñar cómo hacer que tu hijo deje el chupete. Los expertos en general recomiendan que niños y niñas dejen el chupe en torno a los dos años de edad. Pero esta no es una norma exacta ni se puede aplicar en todos los casos. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones.
Hay consenso en que a los dos años los pequeños deben abandonar no solo su chupete, sino también el biberón e incluso dejarse de chupar el dedo si lo hace. ¿Por qué a esa edad? Durante los primeros años de vida es otro asunto más a tratar en el desarrollo y crecimiento del niño.
La necesidad natural de succionar se da en los bebés desde que nacen hasta los dos o tres años. El chupete es un importante objeto de consuelo para ellos, pues les ayuda a calmarse y relajarse. Además, relacionan la succión con los primeros contactos con la madre. Vamos a ver paso a paso cómo hacer que tu hijo deje el chupete. Ante cualquier duda, consulta con el pediatra.
Continúa leyendo Cómo hacer que tu hijo deje el chupete
Consejos para cortar el pelo a tu bebé
Atención a estos consejos para cortar el pelo a tu bebé. No creas que esta es una cuestión baladí, pues durante sus primeros meses de vida es otro asunto más a tener en cuenta para el buen desarrollo y crecimiento del niño. Es verdad que, a veces, es algo meramente estético, pero hay que seguir unas pautas para, por ejemplo, no dañar el cuero cabelludo.
Es hacia los 5 o 6 meses cuando al crío le empieza a salir el pelo definitivo. A continuación, te vamos a enseñar paso a paso algunos de los consejos para cortar el pelo a tu bebé que debes tener en cuenta. No obstante, como siempre recomendamos, si te surge alguna duda lo mejor es que consultes con su pediatra.
Continúa leyendo Consejos para cortar el pelo a tu bebé