Para aprender ¿Cómo cortar las uñas del bebé? Basta con tener mucha paciencia y la tranquilidad de poder hacerlo con la técnica adecuada. Los bebés necesitan dentro de sus cuidados que sus uñas estén cortas y limpias, por eso debemos programar por lo menos una vez a la semana (en algunas ocasiones un poco más) el corte de las uñas del bebé. Así que te informamos todo lo que necesitas saber sobre ¿Cómo cortar las uñas del bebé?
Razones para cortar las uñas del bebé
A muchas personas la idea de cortar las uñas del bebé les resulta complicado, pues temen hacer algún daño a los niños por sus manos y uñas tan pequeñas, esto es comprensible y es un miedo muy lógico hasta cierto punto. Sin embargo debemos recordar que el bebé necesita sus uñas cortas por muchos motivos:
La higiene: los niños necesitan las uñas cortas debido a que debajo de ellas pueden acumularse polvo o cualquier otra cosa que ponga en peligro la salud del bebé. Hay que recordar que constantemente mete sus manos a la boca.
Los rasguños: los bebés más pequeños suelen rasguñarse con las uñas largas, esto es debido a que aún no controlan algunos de sus movimientos, por lo que la mejor manera de ayudarles es mantener sus uñas cortas.
Los accidentes: además a todo lo anterior, en ocasiones las uñas se rompen un poco debido a que son muy delgadas, esto puede provocar que la mano del bebé se atore en algún tipo de tela, por lo que puede haber pequeñas lesiones al jalar la uña que se ha roto.
Como puedes ver es muy importante el corte de las uñas, sobre todo mientras más pequeños sean o si vas a realizar un viaje, puedes checar los consejos para el primer día de playa de tu bebé. Por eso te vamos también a platicar las técnicas que vas a necesitar, las cuales puedes seguir paso a paso y probar distintas formas hasta saber cuál de ellas te queda mejor al aprender ¿Cómo cortar las uñas del bebé?
Técnicas para cortar las uñas del bebé
Ahora que estamos viendo ¿Cómo cortar las uñas del bebé? Vamos a probar y contarte distintas técnicas, lo más importante es que los niños puedan estar tranquilos, si no es el caso, entonces prueba cuando el bebé se haya dormido para tener mejores resultados.
Los bebés dormidos: como ya lo hemos comentado, intenta cortar las uñas de tu bebé cuando está durmiendo, esto disminuye las probabilidades de lastimarlo. O después del baño, puedes ver las técnicas para los primeros baños del bebé.
El largo de las uñas: aunque los bebés deben de tener las uñas cortas, el corte de las uñas no debe de ser tampoco tan agresivo. Debemos siempre dejar un espacio entre la base del dedo y el largo de la uña, pues si cortamos demasiado el bebé podrá incomodarse y sentir dolor.
Material limpio: siempre toma en cuenta que todo el material que necesites con el bebé tiene que estar limpio. Algodón y alcohol bastan para limpiar el cortaúñas, las tijeras pequeñas o cualquier otra cosa que utilices para cortar sus pequeñas uñas. Con esto evitamos infecciones o cualquier otro padecimiento en la piel.
Las uñas: como comentario adicional, ten cuidado de que al cortar la uña, el pedazo de uña que hayas cortado no se meta en sus ojos o quede entre su ropa, pues por ser tan delgadas tienen un poco de filo, lo mejor es retirarlas y echarlas al bote de la basura.
Los niños poco a poco cooperan más cuando se trata de ¿Cómo cortar las uñas del bebé? Por lo regular es a partir de los tres años cuando ya tienen la capacidad de quedarse quietos un momento para que sus Padres o cuidadores puedan rápidamente cortar el exceso del largo de las uñas. Ahora ya sabemos las técnicas y podemos responder a las personas cuando nos preguntan ¿Cómo cortar las uñas del bebé?
Soy mama soltera y primeriza. Y todo lo que he leido. Los pondre en practica. Gracias por los consejos.
nos alegramos mucho, cortar las uñas a veces es complicado al ser pequeñitos