Cuando hablamos del desarrollo y crecimiento del bebé debemos primero puntualizar que todos los niños tienen un ritmo de crecimiento diferente, sin embargo, existe una media que es en la que nos basamos, la cual nos dice que si el niño no cumple ciertos parámetros en cierto límite de edad, probablemente nos estaremos enfrentando con algún retraso del desarrollo y crecimiento del bebé.
Este tipo de problemáticas es muy necesario que se detecten a tiempo, pues con esto podemos intervenir adecuadamente y empezar a brindarle al bebé las herramientas necesarias para alcanzar el estándar deseado. Los recién nacidos avanzan rápidamente en cuanto a su desarrollo y crecimiento, pero la observación continua es muy importante, además del contacto y conocimiento profundo de nuestro pequeño.
El desarrollo y crecimiento del bebé los primeros meses
Los primeros meses e inclusive el primer año, los bebés avanzan a pasos agigantados, por eso es tan importante observarlos constantemente y hasta registrar sus logros en una bitácora que nos permitirá informar adecuadamente a su especialista de la salud cuando acudimos a sus chequeos. El avance gradual de su desarrollo será básicamente de la siguiente manera:
El primer mes: logra mantenerse más tiempo despierto, se tranquiliza escuchando la voz de Mamá o Papá. Regula un poco su sueño y establece sus horarios de siestas y comidas.
El tercer mes: puede seguir con la mirada a las personas que están a su alrededor. Reconoce los rostros de sus cuidadores. Puede estirar sus brazos para que lo levanten y llorar si no tiene atención de las personas. Empieza a dormir más horas seguidas.
El quinto mes: es capaz de sostener objetos con su mano, empieza a emitir sonidos como si estuviera interactuando de manera verbal con los demás. Sus sonrisas con reacciones a cosas que le son agradables.
El séptimo mes: puede mantenerse sentado y alcanzar objetos con sus brazos. Le molesta si algo se le cae o si le quitan algo de sus manos. Empieza su alimentación complementaria, probando sabores nuevos, esto es fundamental para el desarrollo y crecimiento del bebé.
El noveno mes: el gateo es fundamental para que empiece a desplazarse, puede interactuar con las personas poniendo mucha atención en aquello que hacen y dicen. Le causa angustia cuando Mamá o Papá se alejan y le disgustan las personas desconocidas.
El doceavo mes: algunos bebés inician en promedio el proceso de caminar sin ayuda, dando sus primeros pasos. Su alimentación es muy variada. Pueden empezar a decir algunas palabras, aunque muchas son por imitación.
Como verás el desarrollo y crecimiento del bebé el primer año es acelerado, por eso es importante que visites de manera mensual a su pediatra, quien será el encargado de detectar cualquier anomalía o inclusive de recomendar algunos cambios en cuanto a su dieta y hábitos diarios.
El crecimiento en el desarrollo del bebé
Muchos Padres se dan cuenta que la ropa que compraron para los primeros meses del bebé prácticamente se utiliza en solo un par de ocasiones, esto es porque el crecimiento también se da de manera acelerada los primeros doce meses. Estabilizándose después del año y continuando de manera significativa hasta la adolescencia. Los bebés necesitan para su crecimiento de una adecuada alimentación y cuidados, sobre todo en el aspecto de la higiene que ayuda a prevenir enfermedades.
La importancia del desarrollo y crecimiento del bebé también repercute en su salud cuando se es adultos. Por eso, los expertos hacen tanto hincapié en los cuidados necesarios. Como siempre, agregamos la recomendación de brindar amor y grandes muestras de afecto en cada momento de su cuidado, pues esto también influye en el desarrollo y crecimiento del bebé.