Recomendaciones para quitar el hipo del bebé

Con estas recomendaciones para quitar el hipo del bebé podrás observar que quitaremos en poco tiempo esta molestia con sencillos consejos que son muy seguros para los bebés. Aunque algunos de ellos no tienen un fundamento científico, funcionan a la perfección. Quitar el hipo del bebé puede ser rápido dependiendo también de su edad, así que toma nota de cada una de estas recomendaciones para quitar el hipo del bebé.

recomendaciones-para-quitar-el-hipo-del-bebe

¿Qué es el hipo y las recomendaciones para quitarlo?

El hipo es un movimiento involuntario del diafragma que se encuentra a la altura media de nuestro tórax, no es perjudicial, aunque puede llegar a ser bastante molesto sobre todo en un bebé muy pequeño que no puede entender lo que le pasa. El hipo puede tener varias causas dependiendo de la edad, aunque cuando son muy pequeños, la causa principal es la inmadurez de su tracto digestivo y respiratorio.

recomendaciones-para-quitar-el-hipo-de-los-bebes

Por eso, el hipo es algo muy natural desde que el bebé se encuentra en el vientre de su Madre, muchas son las mujeres embarazadas que suelen detectar cuando su bebé tiene hipo. Una vez que nace, el hipo también aparece en las primeras semanas, y lo detectamos con ese movimiento pausado que puede venir acompañado de algún sonido muy leve que se emite por la boca.

Recomendaciones de técnicas para quitar el hipo del bebé

Ahora que ya conocemos las causas, nos vamos a las recomendaciones para quitar el hipo del bebé. Primero, debemos tener en cuenta la edad del pequeño, pues en los recién nacidos y hasta los seis meses, una de las mejores recomendaciones que pueden darse es la lactancia materna cuando se presenta el hipo, de lo contrario, también un biberón con leche puede funcionar.

recomendaciones-para-quitar-el-hipo-de-bebes

Si el bebé ya come alimentos sólidos, además de un vaso de agua, podemos ofrecerle algo que pueda degustar, de preferencia de sabor dulce. El hipo aparece en algunas ocasiones por el frío, así que no dudes en cerciorarte que el niño tiene la temperatura adecuada, pues es la mejor manera para que podamos además cuidarlo y prevenir enfermedades respiratorias.

¿Qué no hacer en las recomendaciones para quitar el hipo del bebé?

Es muy importante enfatizar en aquello que jamas debemos realizar con un bebé cuando se presenta el hipo como parte de los 10 errores comunes con tu bebé. Las recomendaciones para quitar el hipo del bebé van más allá de poner el peligro su salud. Por ejemplo, por ningún motivo debemos tapar su nariz. Aunque es cierto que sostener el aire puede ayudar para quitar el hipo, esto es recomendable solamente en adultos, pues los bebés son muy pequeños para interrumpir su respiración por cualquier tipo.

recomendacio-para-quitar-el-hipo-del-bebe

Otra cuestión importante, es que no debemos dar alimentos ni bebidas a los bebés que tienen lactancia materna exclusiva, con el fin de quitar el hipo, pues además de que ponemos en riesgo su alimentación y digestión, es importante hacer hincapié que hay otras maneras y técnicas para que el bebé pueda estar más cómodo y sin hipo.

Ideas y recomendaciones para quitar el hipo del bebé

Por último, no olvides siempre observar a tu bebé, si notas algo raro o el hipo se extiende por mucho tiempo, es necesario llevar a tu pequeño al médico o a cualquier institución donde puedan hacer una valoración y revisarlo antes de las recomendaciones para quitar el hipo del bebé. Puedes tener más información en los 5 cuidados básicos de tu bebé.

recomendaciones-al-quitar-el-hipo-del-bebe

Los bebés tienen también temporadas donde el hipo puede presentarse más, esto es perfectamente normal y  no tiene porque ser alarmante, siempre y cuando sean periodos pequeños. Recuerda que su cuerpo está madurando y que poco a poco estos lapsos irán desapareciendo y más si le ayudamos un poco con las recomendaciones para quitar el hipo del bebé.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *